sábado, 3 de febrero de 2018


EVOLUCIÓN NIVELES SOCIO ECONÓMICOS EN EL PERÚ (NSE): 2003 – 2017

Sin duda el estudio de los niveles socio económicos (NSE) que desarrolla y promueve APEIM (Asociación de Empresas de Investigación de Mercados) es la más importante herramienta que utilizan instituciones públicas y privadas para la caracterización de la población (hogares) para diversos fines, si bien es cierto en los últimos años se han llevado a cabo muchos estudios por instituciones públicas para la implementación de políticas y programas de estado, en términos empresariales el estudios de NSE es vital.

No es la única herramienta para caracterizar a la población, pues en el tiempo ha habido esfuerzos interesantes como el promovido por Arellano Marketing, con el estudio Estilos de Vida, asimismo a partir de la estructuración de información pública y de la inmensa data que se va generando a partir del comportamiento de la población se han hecho trabajos de minería de datos y que han permitido conocer aún más de cerca el comportamiento de la población.

El estudio de NSE lo inicia la empresa Apoyo y se hace gremial a partir de la constitución de la asociación y viene promoviéndose desde el 2003, en el año 2017 APEIM cuenta con 17 asociados.

En el año 2003, las asociadas de APEIM acordaron la unificación y homogenización de la fórmula para la determinación de niveles en el Perú. En el 2008 realizó nuevamente un estudio completo de niveles en la Gran Lima y en 6 ciudades del interior del país. Se trabajó con una muestra total en Lima de 3,087 y en provincias de 2,735 hogares,  en el 2011 para la definición de la fórmula se ha trabajado con variables y datos tomados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) – INEI); este es un importante esfuerzo que ha permitido tener información de niveles socio económicos para todo el país y para cada uno de los departamentos / regiones.

A partir del año 2008 ha sido la fuente para los futuros cálculos de NSE de APEIM. La ENAHO, que es desarrollada por el INEI todos los años, consta de 40,000 encuestas, tiene como universo el área urbana y rural de los 24 departamentos del país y de la Provincia Constitucional del Callao.

Desde el año 2013 el informe de Niveles Socio Económicos se publica en el mes de agosto para el uso de sus asociados así como empresas y personas interesadas.

La estructura poblacional / hogares que considera el estudio de niveles socio económicos es el siguiente:
A
B
C
D
E
Alto / Medio Alto
Medio
Bajo / Bajo Ascendente
Bajo Inferior
Pobre / Marginal

Evolución

El estudio de NSE cuenta con información de Lima Metropolitana desde el 2003 a la fecha (Lima Metropolitana comprende los distritos de la provincia de Lima y de la provincia constitucional del Callao), en los resultados a nivel Perú se cuenta con información desde el 2008 y para los fines de este informe hemos considerado los resultados a nivel urbano, el estudio considera desde el 2013 también resultados globales urbano y rurales.

Demos una mirada general de los NSE del 2003 y los actuales en Lima Metropolitana:% de hogares por NSE
AÑOS
A
B
C
D
E
2003
3.4
14.6
31.7
32.2
18.0
2017
5.0
22.3
40.5
24.3
7.7

Los hogares del NSE A han crecido en la composición de la población en los últimos 14 años en 47%, el NSE B en 53%, el NSE C en 28%, y los NSE D y NSE E han decrecido en 24.5% y 57% respectivamente, lo cual evidencia la mejora de las condiciones de vida de las familias de la capital, los niveles medios y altos han pasado de 18% a 27%, el NSE C (considerado hoy el nivel aspiracional de nuestra población) si bien ha pasado solo de 31.7% a 40.5%, en la actualidad es el más atractivo para todo tipo de inversiones pues su volumen es considerable, en el extremo bajo / pobre los resultados han sido muy alentadores en nuestra sociedad, los hogares han mejorado sus condiciones de vida, ellos han pasado de ser 50.2% a 32%, hace 14 años la mitad de la población de Lima Metropolitana tenía escasa capacidad de compra y reducidas oportunidades de desarrollo, hoy tan solo son 1 de cada 3 hogares.

A nivel Perú urbano los resultados estructurales son similares:
AÑOS
A / B
C
D
E
2007 – 2008
11.0
24.4
35.7
28.9
2017
18.9
33.2
29.2
18.7

El NSE A / B ha crecido 72%, mientras que los NSE D y E se han reducido en 26%, lo  significa que se ha generado riqueza en las regiones del interior del país y no sólo en la metrópoli, y aún cuando el proceso de descentralización no es eficiente, hay evidencias concretas que muchas ciudades del interior del país han empezado a tener preponderancia.

El informe de OCDE 2016, señala que el crecimiento económico promedio del país fue de 5.1% en el período 2000-2015, por encima del promedio de América Latina y el Caribe, que se situó en 3.1% en ese mismo período. Esta etapa de crecimiento económico permitió al país alcanzar el estatus de país de renta media-alta en 2008 y favoreció la expansión de una clase media que hoy representa alrededor de un tercio de la población (PNUD, 2014). Estos avances permitieron a la población peruana alcanzar mayores grados de bienestar y mayor acceso a oportunidades.

Sin embargo, los desafíos que enfrenta el país para continuar avanzando en una senda de desarrollo inclusivo y sostenible son profundos.

Aun cuando las desigualdades económicas y persisten, no hay duda que en la actualidad hay menos hogares con dificultades de las que habían hace 15 – 20 años, la coyuntura en nuestro país en estos momentos es difícil, los indicadores macro económicos no andan bien, ha habido muchos años de crecimiento continuo y hoy se han resentido, esperemos esto se revierta en los próximos años.



Artículo elaborado por Carlos E. Pereyra




LA ESTADÍSTICA COMO ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Es innegable el aporte de la matemática en el desarrollo de la ciencia y su contribución al bienestar de la humanidad y el conocimiento del mundo, sin embargo suele ser atemorizante para muchas personas al generar rechazo, miedo y frustración. En nuestro país, es frecuente escuchar a los alumnos desde primaria hasta universitarios, decir “los números no son para mí”, “no soy bueno para los números”, “no puedo con los números”, esto se evidencia en los indicadores que muestran el resultado del aprendizaje en diferentes niveles, desde el básico con la prueba Pisa hasta los bajos promedios o altos índices de desaprobación en las materias relacionadas a las matemáticas en la formación universitaria.

Por lo expuesto, es necesario conocer qué puede estar ocurriendo, ¿es la falta de relación con nuestro entorno y el simbolismo expresado?; por ejemplo, asociar un número entero o una fracción a un hecho o fenómeno que observamos, ¿es la falta de saberes previos?, como lo afirman reconocidos teóricos como Ausubel; él menciona “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”, ¿es un tema relacionado al proceso de enseñanza aprendizaje?, atribuido a la manera como los docentes hacen su trabajo para que los alumnos aprendan, en este escenario adquiere singular importancia la Motivación.
   
El comportamiento humano se explica desde lo antropológico, psicológico y sociológico y el docente tiene que entenderlo así al realizar su labor con los alumnos. En las operaciones matemáticas básicas para la mayoría de personas les es más fácil sumar, pero se les complica restar, esto debido a que sumar está asociado en el comportamiento humano de “acumular”, “crecer”, “tener”, “ganar”; en cambio restar se refiere a “perder”,  “disminuir”, “dar”, “el compartir”. Del mismo modo, resulta más fácil multiplicar que dividir, y ni que decir de la potenciación y la radicación.

La apropiación de saberes en el alumno se gesta en su entendimiento del mundo que lo rodea y la atención de sus necesidades, por ello es muy importante que el simbolismo matemático sea siempre relacionado con el mundo real, pretender ser muy teórico y formalista es el camino inequívoco a un mal resultado del trabajo docente.

La educación se justifica en la necesidad que tiene el individuo de recibir influencias de sus iguales para dotarse de las características que son propias de los humanos. Mediante el concurso de la influencia social, el sujeto adquirirá formas de conducirse y de percibir la realidad propia de su colectividad. En todo ello, la educación tiene una presencia fundamental (La educación como hecho, Julián Luengo Navas)

Brousseau (1983) describía las características de las dificultades u obstáculos que tienen los estudiantes para aprender y de manera particular la matemática,  “Un obstáculo es un conocimiento, no una falta de conocimiento”, el alumno utiliza este conocimiento para producir respuestas adaptadas a un cierto contexto que encuentra con frecuencia. Cuando se usa este conocimiento fuera de este contexto genera respuestas incorrectas.
En el modelo de formación por asignaturas se ha tenido la idea errónea de que el docente debe proponer un ejemplo y luego “atiborrar” de ejercicios para que el alumno aprenda; sin embargo es probable que ellos logren aprender temporalmente la lección pero no de forma perdurable. El alumno cumple con la tarea al resolver los ejercicios que se les pide, pero no entiende lo que está haciendo ni tiene idea de para que le sirve lo aprendido. Con el modelo de formación por competencias se pretende convertir los conocimientos en saberes productivos, pero en la práctica muchos docentes siguen aplicando metodologías didácticas propias del modelo anterior.

La Estadística es parte de esta problemática y, se constituye en una preocupación manifiesta porque se hace cada vez más necesaria en la formación de los futuros profesionales y, su aplicación se extiende a un número considerable de situaciones: en los negocios y la economía, en la medicina, industria, servicios, investigación, en la política y hasta en la vida cotidiana. En la sociedad actual, la estadística es sin duda un saber que deben poseer todos los ciudadanos. Diversos autores (Moreno, 1998; Batanero, 2002; Utts, 2002) coinciden en señalar que el objetivo de la educación estadística en este siglo es la alfabetización estadística, que también puede verse como una cultura estadística, que permita a todos entender y manejar de manera crítica el cúmulo de información estadística disponible en infinidad de medios.

Roberto Behar y Pere Grima en su reconocido artículo Mil y una dimensiones del aprendizaje de la estadística señalan: La importancia de la estadística en la actualidad, no se pone en discusión. Casi todos los programas universitarios incluyen en su plan de estudios, al menos un curso de estadística.

En muchos países – incluyendo el Perú - la estadística forma parte del currículo de la educación secundaria e incluyen algunos tópicos en la educación primaria. Cada vez está más asumido que la dinámica del mundo moderno exige que todo ciudadano, para ejercer sus derechos y comprender su entorno, requiere de una cierta alfabetización en estadística.

Sin embargo, el tema de la calidad del proceso de enseñanza–aprendizaje de esta disciplina ha sido tradicionalmente relegado a un segundo plano. Así lo ponen de manifiesto tanto los criterios de selección del profesorado como los estímulos a su desarrollo profesional, siempre más ligados a incentivar la investigación en nuevas áreas que a reconocer los esfuerzos en la mejora de los procesos de enseñanza. Pero a pesar de ello, cada vez se aprecia más preocupación entre los profesores por mejorar la eficacia de sus tareas docentes, seguramente debido a la sospecha de que las formas de enseñanza tradicionales no están dando los resultados deseados.

Albert Prat en la lección inaugural del curso 1994-95 de la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), explicaba esta inquietud de la siguiente forma: Otro fenómeno que muchos de mis amigos de profesión y yo mismo hemos experimentado con frecuencia es el hecho de que cuando alguien nos pregunta a que nos dedicamos y le decimos que somos estadísticos, la mayoría de las personas que han estudiado nuestra disciplina en la Universidad manifiestan su sorpresa y su mal recuerdo de la forma como se les enseñó. En lugar de reconocer la importancia de la metodología para la recogida y el análisis de datos sólo recuerdan un montón de desarrollos matemáticos ininteligibles, y los más afortunados recuerdan alguna aplicación probabilística.

Sin duda, la enseñanza en los cursos introductorios tiene muchas dimensiones. Se habla mucho de los objetivos: ¿Cuáles se pretenden alcanzar a corto plazo, al finalizar el curso? ¿Cuáles a medio plazo, a tres años o cinco años vista?. Y sobre contenidos: ¿Cuál debe ser el contenido del curso? ¿Cuál su nivel de matemáticas? ¿A qué se le debe dar más énfasis? ¿a las matemáticas? ¿a la probabilidad?¿al análisis exploratorio de datos o al cambio de actitud frente a la aleatoriedad?

Un tema muy importante y medular es el de la motivación: ¿Cómo hacer para que los estudiantes no se aburran? ¿Cómo hacer para disminuir la ansiedad y hacer del curso de estadística una experiencia agradable? ¿Cómo mejorar su actitud frente al aprendizaje? ¿Cómo lograr menos frustraciones al final del curso? ¿Por qué se producen estos hechos de manera especial con la estadística?.

Y otros aspectos pueden ser: ¿Cómo valorar el impacto de los cambios que el profesor, en su intención de mejorar los resultados, implementa en su curso?
¿Cómo saber objetivamente que una opción metodológica mejora los resultados?, ¿Qué opciones metodológicas podrán mejorar qué cosas? ¿Qué papel juega la tecnología en todo esto? ¿y el computador?, ¿cómo lograr que el estudiante valore la asignatura para su formación profesional y por ende su aplicación en el mundo real, en donde le toque desempeñarse?

Estas preguntas y muchas más que podrían hacerse sobre este importante asunto.

Es una experiencia casi universal para los docentes de la asignatura Estadística en todas las carreras encontrarse con un número considerable de alumnos que presentan una actitud desfavorable ante el aprendizaje de la materia. (Aparicio & Bazán, 2005; Rodríguez Feijóo, 1976, 1978, 1984). Por ello resulta de interés analizar cómo se puede contribuir para transformar en positivas esas actitudes, dado que el conocimiento de esta disciplina constituye una herramienta esencial para sistematizar, analizar y poder interpretar los datos de la realidad.

La asignatura por lo general presenta contenidos que refieren a la Estadística Descriptiva, en sentido absoluto, y la Inferencial, de forma complementaria. Suele haber menos dificultad en la parte descriptiva pero se complica en la inferencial, basado en el cálculo de probabilidades. De las diversas experiencias en la enseñanza de la estadística, es posible reconocer a docentes que se han centrado en dos posiciones contrapuestas: unos orientan el curso en la identificación y organización de los datos y en el cálculo basado en fórmulas, como son la construcción de tablas de frecuencias, la obtención de las medidas de tendencia central y de dispersión y la elaboración de gráficos y en menor cuantía las relaciones entre variables y el análisis inferencial; y en el otro extremo, están los que dejan de lado el trabajo “manual” y se soportan enteramente en la tecnología con el uso de software, desde el tan conocido Excel, hasta programas estadísticos como el SPSS. En extremo dejan todo en manos de los programas de cómputo y  privan al alumno de los conocimientos teóricos que sustentan el saber estadístico, una combinación de ambos puede tener resultados más alentadores, dado que el manejo numérico, tan atemorizante se suple con la ayuda de la computadora, pero no garantiza necesariamente el aprendizaje de la estadística y menos su aplicabilidad.
Artículo personal: Carlos E. Pereyra
Elaborado a partir de mis reflexiones por mi experiencia docente con el apoyo de fuentes diversas

domingo, 9 de octubre de 2011

Verdades sobre el Famoso FODA



Los 6 errores más comunes en el uso del FODA
Así como un martillo en manos de un carpintero puede construir maravillas, en manos de un loco se transforma en un arma. De igual forma, el FODA es una herramienta cuyo éxito depende de la forma en que se utilice.

Siendo una de las herramientas más difundidas, el análisis FODA consiste en identificar las Fortalezas y Debilidades de una idea, proyecto o negocio, y asociarlas con las Oportunidades y Amenazas que nos presenta el entorno. Mucho se ha escrito sobre la misma y es frecuente su utilización en todas las áreas de una empresa.

El FODA se ha convertido en un elemento imprescindible en todo plan de negocios y análisis estratégico, ya que obliga a analizar las variables internas y externas, tanto buenas como malas. Pero debido a que su concepto y uso es muy sencillo, la herramienta tiende a perder eficacia en manos inexpertas, normalmente concluyendo en una pizarra u hoja de papel con cuatro columnas, en donde se tratan de entender las variables y ver cómo poder mejorarlas.

Pero hay algo más que el FODA puede permitirnos y, para ello, debemos considerar una serie de aspectos.

Los 6 errores más comunes en el uso del FODA

1. La ensalada: la mayoría sabe qué significa FODA, al igual que saben que las F y D son internas; mientras que las O y A son externas; pero a la hora de identificar las variables que serán la fuente del análisis, se empiezan a confundir Fortalezas con Oportunidades y Amenazas con Debilidades. Es algo más común de lo que parece. Las Oportunidades y Amenazas son eventos/situaciones/tendencias que afectan tanto a nuestro proyecto/negocio/idea como a los demás (por ejemplo, competidores). Normalmente, no podemos controlar esas variables; las Fortalezas y Debilidades son propias de nuestro emprendimiento, y tenemos forma de incidir en ellas para potenciarlas o reducirlas, según corresponda.

2. Dime con quién andas: decir que nuestras fortalezas son "certificamos ISO 9000, tenemos financiación sin interés, contamos con un local ubicado en una de las principales avenidas..." es otro error si no tenemos en cuenta el contexto. Para definir una fortaleza no debemos pensar en nosotros, sino en nuestro cliente y competidores. Un atributo es una fortaleza siempre y cuando agregue valor y nuestro competidor no lo tenga: lo de la norma ISO 9000 suena muy bonito, pero si nuestro cliente es un consumidor final que no conoce o valora la norma, y/o nuestros competidores también tienen el certificado, no es una fortaleza. Somos fuertes o débiles de acuerdo a quién tengamos enfrente, por lo que no llenemos renglones y renglones con deseos o atributos que poco pueden ayudarnos a definir una estrategia, al contrario, pueden desviarnos el foco de atención.

3. FodA: esta observación puede no darse en todas las empresas por igual, pero vale la pena destacarla. Tendemos a hacer un GRAN listado de fortalezas, mientras que nuestras debilidades son difíciles de encontrar. Incluso pueden aparecer las "falsas debilidades" como "soy demasiado exigente con mi trabajo". De igual forma, tendemos a listar muchas amenazas provenientes del entorno, mientras que las oportunidades parecen ser escasas. Desde luego, es un efecto cultural y - como tal - depende del lugar e historia de quien realice el análisis. Un buen FODA debe forzarnos a listar de 5 a 10 elementos por cada área (F, O, D y A).

4. Para el cuadrito: muchos FODA terminan en un lindo listado que la gente mira y del que algunos pueden obtener algunas ideas: "vemos cuales son las debilidades, y vemos cómo podemos eliminarlas". El secreto está en cruzar la información: F+O nos permite potenciar nuestras acciones para generar estrategias de índole agresiva. Vinculando D+A podemos ver cuán crítica es nuestra situación ante las amenazas del entorno, tratando de desarrollar capacidades, habilidades o recursos que nos permitan defendernos de esas situaciones. F+A y D+O son las otras alternativas que debemos forzar relacionar, a efectos de - como causa efecto - poder construir estrategias que nos permitan aprovechar lo mejor de nosotros y del entorno.

5. Eres lo que comes: muchas veces, el FODA se llena de impresiones personales que – como tales –parten de nuestros paradigmas. Así como el rendimiento del cuerpo humano depende de los insumos que le proveamos, esta herramienta necesita alimentos nutritivos para rendir adecuadamente. Por ende, construir el FODA requiere el desarrollo de un análisis más profundo (llámese plan de negocios, diagnóstico estratégico, etc.), de manera de no omitir ningún dato relevante del entorno interno o externo.

6. Autismo empresario: finalmente, no estamos solos. Aunque parezca una verdad de Perogrullo, el hecho de realizar un análisis FODA no implica que podemos desarrollar una estrategia exitosa: nuestros competidores pueden realizar un análisis similar. Una forma de considerar al competidor es tratar de desarrollar su FODA: las amenazas y oportunidades nos alcanzan a ambos, y podemos suponer (sobre la base de respuestas pasadas, o información accesible) cuáles son sus fortalezas y debilidades y de qué forma podría reaccionar. Es como jugar al ajedrez: no sólo debo pensar en mi jugada sino en el movimiento posterior de mi adversario.

El FODA es una herramienta boba, que depende de la información que en ella coloquemos y la forma en la que procesamos la misma.

Artículo escrito por Diego Pasjalidis, autor de su propio FODA en la vida. Especialista en gestión de proyectos, desarrollo de nuevos negocios y dirección estratégica en empresas PYMEs. Profesor de Estrategias y responsable de Programas a Medida de la Escuela de Negocios de MATERIABIZ.

Comparto este interesante artículo pues me llamó mucho la atención y lo entrego literalmente como lo leí, no hay duda que lo que acostumbramos hacer con frecuencia no siempre lo hacemos apropiadamente, tomemos en cuenta el tenor de este artículo.

Carlos E. Pereyra

domingo, 25 de septiembre de 2011

Las Marcas no Siempre son Eternas



El fin de semana llegó a mis manos un libro, cuyo título es FRACASOS DE MARCA, de Matt Haig de la Editorial Deusto, lectura interesante que refiere al motivo por el cual fracasan las marcas y leía en sus páginas la verdad sobre las 100 mayores equivocaciones de marcas de todos los tiempos.


Se suele admitir - de un modo cuestionable - que los "consumidores" no creen de verdad que exista una enorme diferencia entre productos, lo que significa que las marcas han de establecer "vínculos emocionales" con sus clientes.


De todos modos las emociones no son cosa con la que deba uno experimentar. Una vez que una marca ha creado ese vínculo necesario, ha de ser tratado con mucho cuidado. Un paso fuera de la línea y el cliente puede que no esté dispuesto a perdonarlo.


Esto es en última instancia, el motivo de que fracasen todas las marcas. Sucede algo que rompe el vínculo entre el cliente y la marca, y no siempre es culpa de la empresa ya que algunas circunstancias están, de verdad, fuera de su control inmediato (recesión global, avances tecnológicos, desastres naturales, etc). De todos modos, casi siempre, cuando las marcas luchan o fracasan acostumbra a suceder por culpa de una percepción distorsionada ya sea de la marca, de la competencia o del mercado.


Si bien es cierto que los ejemplos corresponden a marcas globales, que todo el mundo conoce, es posible encontrar docenas de ejemplos de marcas nacionales a las cuales les ha ocurrido esto, muchas ya no existen y otras tantas aún operan en nuestro mercado.


Hago este distingo porque quiero referirme a través de esta introducción a situaciones que se ven incluso en mercados "más caseros" como el de nuestro distrito e incluso del "barrio" donde vivimos.


Yo resido en una conocida urbanización de un céntrico distrito del centro de la ciudad de Lima y en él puedo reflejar todo aquello que acabo de relatar, esto nos dice que aún en los negocios o empresas más pequeñas el principio se cumple.


Veamos alguno ejemplos:


La Bodega "César" con varios años de funcionamiento, hace una aproximadamente una década cuando "aparece" en escena en un lugar estratégicamente ubicada de la urbanización, era el foco de atención y digamos todos querían compran ahí, era amplia, estaba bien surtida, abría hasta tarde, se notaba que todo era fresco y en buen estado y lo más importante, brindaba una atención diferente, se habían centrado en el cliente, y uno se sentía bien cuando acudía a comprar, después de todo sus precios eran incluso - en la mayoría de los casos - más baratos que las demás bodegas de la zona.


Han pasadolos años y el comentario generalizado es que cambiaron - y no les va mal, han hecho y siguen haciendo dinero -, sus precios son en promedio más caros que el resto de tiendas, se han vuelto más "acartonados", son más cortantes, menos amables, si hasta han implementado tecnología - la caja registradora, que por cierto poco tienen, cuenta con lectora de código de barras - el servicio "es frío" ya no es más la tienda de la cual todos hablaban, ya "no es mi tienda", es necesario notar que les sigue yendo bien - por lo que se vé - la pregunta es ¿hasta cuando?


Claro está, el panorama ha cambiado, en los últimos 5 años han aparecido nuevas y grandes tiendas, unas mejores que otras, ya no es posible compararlas por lo que antaño tenían como ventaja tiendas como "César", hoy interesa - insistimos - nuevamente la buena relación cliente - negocio / marca.


En este reducido espacio de la ciudad podemos encontrar varios ejemplos - que en escalas diferentes - de lo que nos muestra el libro FRACASOS DE MARCAS, si alguien que lea este blog le suena nombres asociados a un famoso restaurant, una farmacia é incluso el peluquero de toda la vida coincidirá conmigo.


Quiero concluir a manera de reflexión, que el valor de una marca se gesta en el tiempo, se renueva y se mantiene fresca en la medida que logra mantener vigente esos lazos de cliente - empresa / marca, pensar que no es así y creer que la gente nos comprará siempre nuestros productos, porque son buenos e ignorar las señales que salen del corazón de los clientes, será un ejemplo más de fracaso de marca, tengan siempre en cuenta que el cliente se guía fundamentalmente de sus percepciones, "el cliente ve lo que quiere ver".


Carlos E. Pereyra

martes, 13 de septiembre de 2011

Cómo Generar Buenas Encuestas


Desde hace tiempo, las redes sociales son consideradas como una herramienta importante para las empresas, no sólo por su utilidad para publicitar, sino, además, para motivar la venta online.

Pero más allá de las suposiciones, ¿cómo podremos comprobar si dicha afirmación es válida para nuestro negocio, sin necesidad de tomar riesgos? Sin duda, esta es una de las tantas respuestas que nos puede arrojar una encuesta de mercado.

Por ejemplo, gracias a un reciente sondeo realizado por MercadoLibre, podemos saber ahora que las redes sociales, efectivamente, se han convertido en fuente información acerca de productos y servicios.

Así, la compañía asegura que 45.1% de los encuestados revisa las opiniones, comentarios y recomendaciones de productos y servicios; 54.1% busca información sobre productos y servicios, y 31.6% compra directamente productos y servicios que se ofertan en plataformas como Twitter y Facebook.

Otro aspecto interesante es que 64.7% de los encuestados son seguidores de marcas para conocer novedades de productos y servicios así como ofertas y promociones.

Como demuestra el ejemplo de MercadoLibre, la capacidad y el tiempo que posea una marca en sondear información de sus (potenciales) clientes, tanto off como online, puede ser de mucha utilidad para sus futuros resultados.

Lamentablemente, son muy pocas las empresas que hacen uso de las encuestas (principalmente porque temen equivocarse en el proceso). Por lo general, se trata de un recurso utilizado por las grandes empresas, quienes a final de cuentas terminan marcando pauta en sus sectores.

Con el afán de revertir esta situación, SurveyMonkey, una empresa estadounidense que permite a sus usuarios la creación de encuestas en línea, realizó una guía que busca apoyar en la creación de estas preguntas.
  • Preguntas buenas y malas

Según la agencia, cada pregunta tiene una necesidad única. Debido a esto, no existe un “derecho universal” para redactar. Sin embargo, hay maneras de construir mejores encuestas. Los siguientes criterios te pueden ayudar en el proceso:
  • Evita las preguntas sugerentes

La redacción de las preguntas no debe influir en las respuestas de los encuestados. Ejemplo: “Recientemente hemos lanzado al mercado uno de los mejores productos del sector ¿Qué piensas de este artículo de primera calidad?”.
  • Elimina las preguntas tendenciosas

Estos tipos de preguntas actúan mediante elementos cargados emocionalmente, como palabras y estereotipos. También pueden conducir a los encuestados a elegir una opción de respuesta específica.
  • Brevedad

Mantén las preguntas cortas y una a la vez.
  • Evite las suposiciones incorporadas

No formules preguntas que den por supuesto que los encuestados están familiarizados con las características específicas. Si es necesario, incluye detalles o información adicional.
  • Lenguaje simple

Usa palabras directas que los encuestados conozcan. Trata de evitar el lenguaje especializado y los conceptos técnicos.
  • Evita la doble negación y preguntas ambiguas

Las preguntas ambiguas son aquellas divididas en varias partes, ideas o significados. Es muy posible que las respuestas de cada parte tengan significados separados para las ideas presentadas en la pregunta.
Una buena encuesta tiene suma importancia para cualquier tipo de investigación, sea académica o empresarial, utilícela con frecuencia, les será de gran utilidad.
Carlos E. Pereyra
Artículo adaptado de altonivel, importante revista on line mexicana.

Estructura Poblacional de Lima Metropolitana por NSE


La población estimada de Lima Metropolitana para el año 2011 es de 8348403 habitantes, 130 mil más que el año pasado que significa un crecimiento del 1.6%.
Lima Metropolitana lo conforman 43 distritos, que incluyen a la provincia Constitucional del Callao, diez distritos concentran el 59.2% de la población, entre los cuales se encuentran San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate, Comas, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, en el otro extremos los más pequeños son los balnearios, Chaclacayo, Cieneguilla y Barranco, que en conjunto representan el 2.4% de la población.
La densidad poblacional es de 3126 personas por kilómetro cuadrado, la edad mediana es 25.7 años, la población mayor a 60 años representa el 9.8% de la población y los más jóvenes, con edades comprendidas entre 15 y 29 años, ascenderían a 2308948 personas, que representan el 27.2% de la población.
La distribución de la población 2011 de Lima Metropolitana por Niveles Socio Económicos (NSE) es la siguiente:
NSE A: 425769 personas, que representan el 5.1% de la población
NSE B: 1344093 peronas, que representan el 16.1%
NSE C: 2913593 personas, que representan el 34.9%
NSE D: 2613050 personas, que representan el 31.3%
NSE E: 1051899 personas, que representan el 12.6%
La variación de 130 mil personas con relación al año 2010, también generó cambios en la pirámide poblacional por NSE que en el 2010 fue:
NSE A: 5.2%, NSE B: 17.7%, NSE C: 33.1%, NSE D: 30.2% y NSE E: 13.8
Es importante destacar que los sectores más progresistas y aspiracionales de la ciudad que se concentran en el NSE C y que paulatinamente se van ampliando al NSE D, nos muestran que estos han crecido de un año a otro, reduciéndose el segmento de extrema pobreza, cuya reducción del 13.8% al 12.6% representan un poco más de 100000 personas que empiezan a tener capacidad de compra aunque muy incipiente todavía.
Este fenómeno lo podemos observar en los últimos 10 años, cada vez se ensancha el bloque C - D y se "achican" los A/B y E, formando ahora una estructura cada vez más romboide, que para propósitos de las proyecciones del consumo masivo de millares de productos y servicios constituyen el segmento poblacional "más apetitoso" de la población de Lima Mteropolitana.
Estas cifras que describen la estructura poblacional por NSE se genera a partir de los resultados oficiales de los Censos Nacionales de Población y Vivienda que desarrolla el INEI (el más reciente data del 2007), la fórmula desarollada por APEIM y enriquecida con el aporte de las encuestas anuales de ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares).
Carlos E. Pereyra

lunes, 12 de septiembre de 2011

Sistema Financiero Peruano - Interesantes Estadísticas II





El Plástico en las instituciones del sistema financiero, lo constituyen las tarjetas de crédito y las de débito.
¿Cuántas hay en el nuestro mercado?
  • Banca múltiple privada: 9333715 tarejas de débito (la tercera parte corresponden a clientes del BCP) y 5339696 tarjetas de créditos.
  • Financieras: 294448 tarjetas de débito y 1268250 de crédito
  • Cajas Municipales: 1024265 tarjetas de débito (han crecido en 35% con relación al año pasado
  • Cajas Rurales: 149885 (han crecido 118% con relación al año pasado)
!más de 10 millones de tarjetas de débito y más de 650000 tarjetas de crédito!.
Información a Julio del 2011

Carlos E. Pereyra